- Modalidad presencial: en esta modalidad se sigue la evaluación continua a través de trabajos, casos prácticos, asistencia a clase jueves, viernes y sábado, según el horario de cada cuatrimestre, siendo obligatorio asistir al menos al 80% de cada materia para tener derecho a evaluación continua en primera convocatoria, y examen dependiendo de la materia (cada materia especificará su método de evaluación en la guía de la misma).
- Modalidad semipresencial: en este caso se ofertarán una serie de clases de apoyo en jueves y viernes por la tarde, a las que el alumnado deberá asistir en un porcentaje mínimo del 25% por materia. También se colgará todo el material en la plataforma online de la Uvigo, en la que el alumnado podrá obtener la documentación del curso, guías y manuales prácticos de apoyo y los casos prácticos a realizar.
- Modalidad online (no presencial): en esta modalidad se sigue la evaluación continua a través de trabajos al igual que en las otras modalidades, pero todos los materiales deben ser descargados y entregados a través de la plataforma de la Uvigo. En ella el alumno puede acceder a los materiales de cada materia y a las grabaciones de las clases. El alumno podrá contactar con los docentes vía mail, teléfono o concertar tutorías online. Los exámenes se realizarán también de modo online.
Modalidades
El máster consta de tres modalidades: presencial, semipresencial y no presencial.

Las tres modalidades se imparten en español, dando opción a los alumnos de entregar las actividades y trabajos propuestos en español o gallego. Cabe la posibilidad de entregar las actividades o el Trabajo Fin de Master, además de en español o en gallego, en inglés o portugués (para lo cual previamente hay que solicitarlo a la coordinación del máster).